El 16 de abril de 1970, con la firma de un acuerdo entre los partidos de oposición y el presidente Joaquín Balaguer, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Manuel Ramón Ruiz Tejada, es encargado del Poder Ejecutivo hasta el día de la expedición del Certificado Oficial de Elección del candidato elegido para la Presidencia de la República en las elecciones a celebrarse el siguiente 16 de mayo de ese año.
Ruiz Tejada asumió como Presidente Interino e inmediatamente dispuso la «neutralización política absoluta y efectiva de la administración pública para garantizar la imparcialidad necesaria en el proceso electoral».
Ante un seria y agravante situación política , acentuada además por la presión política de los cuatro partidos de oposición que participarían en las elecciones -el MIDA, el PQD, el PRSC ( Partido Revolucionario Social Cristiano) y el MCN-, el Dr. Balaguer expuso que dejaría temporalmente la presidencia de la República, al igual que el vicepresidente Augusto Lora, que a su vez, era candidato por el MIDA, para que el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, el Dr. Manuel Ramón Ruiz Tejada (1907-1995), «un honorable, íntegro y probo magistrado de trayectoria y ejercicio intachables», se hiciera cargo interinamente de ésta.
Rápidamente el Dr. Ruiz Tejada discrepó públicamente los criterios del presidente Balaguer y afirmó que sólo asumiría como encargado del Poder Ejecutivo, si se producía la ausencia temporal del Presidente y el Vicepresidente de la República, tal y como lo disponía el artículo 58 de la Constitución dominicana; a lo que el presidente Balaguer accedió luego de firmar un acuerdo con los partidos políticos de la oposición.
Realizó sus funciones a plenitud y sin limitaciones en su ejercicio, sin que se produjeran presiones del presidente en licencia Joaquín Balaguer y realizando una gestión alabada por todos los sectores y fuerzas vivas de la República Dominicana
A los 36 días o sea, el 22 de mayo, cedió el mando de nuevo a Balaguer, el cual había ganado la reelección y retomó sus funciones judiciales (1966-1974) «sin que nadie lo señale con el índice en su contra» como muy bien indicó un titular periodístico de la época. Una de las frases que no todo político puede decir.
Foto: Manuel Ramón Ruiz Tejada
Fuente: Historia Dominicana en Gráficas